PROPUESTA DE REFORMA DE LA NORMA INEN
Vía zoom se desarrolló el taller de socialización para modificación de la Norma NTE INEN 1334-1 que trata sobre rotulado de productos alimenticios para consumo humano. Participaron diferentes actores del sector camaronero.
En la primera reunión se explicó el alcance de esta posible modificación de norma, motivada por la “Ley para prevenir y reducir la perdida y desperdicio de alimento y mitigar el hambre de las personas en situación de vulnerabilidad alimentaria”. Luis Robles, Director Adjunto de La Cámara Nacional de Acuacultura, participó en la reunión para conocer la propuesta y trasladar las inquietudes y sugerencias del sector camaronero sobre la misma.
En la segunda reunión, participaron también representantes de las empresas empacadoras de camarón quienes de manera unánime, se mostraron en contra de incluir la categoría que presenta datos de dos fechas: “consumir preferentemente” y “fecha de vencimiento”. La preocupación radica en que el consumidor, al ver las dos fechas, siempre va a prestar atención a la que indica el vencimiento primero, y perderán oportunidades de poder vender productos que aún se encuentran aptos para el consumo.
GESTIÓN PARA ANALIZAR EL PANORAMA DE INSEGURIDAD QUE VIVE EL SECTOR
Con el propósito de analizar estrategias para combatir la delincuencia organizada que afecta al sector, la Cámara Nacional de Acuacultura, recibió la visita de Hugo Acero Velásquez. Experto en Seguridad Ciudadana en Colombia. En la reunión participaron, representantes de empresas afiliadas a la CNA y miembros que integran la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador para dar a conocer las alertas que han tenido vía terrestre y marítima.
GESTIÓN PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA EN TAURA – GUAYAS
12 de diciembre. - En la sala de sesiones de la Cámara Nacional de Acuacultura se desarrolló una reunión entre el Director de Seguridad, Luis Herrera, gerentes de Seguridad empresas afiliadas a la CNA, jefes PJ ZONA 8 Y ZONA 5. El propósito fue analizar la grave situación de inseguridad que se vive diariamente en la Parroquia Taura en la Provincia del Guayas.
Durante la reunión CNA solicitó que se realicen Operaciones de inteligencia para contrarrestar Inseguridad en la zona de Taura (Km 20 vía Durán Tambo, ingreso a Taura, recinto Pocos Palos, la hormiga y camaroneras del sector).
Se concluyó que actualmente existe patrullaje y control policial insuficiente, recursos logísticos limitados para brindar atención oportuna, efectiva y eficiente.
Se solicitó adoptar sistemas de operación de traslado de productos desde camaronera a plantas procesadoras para reducir riesgos.
CONFORMACIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE TRABAJO (GTT) DE CAMARÓN ASC
15 de diciembre. - De forma telemática, se realizó la reunión para conformar el Grupo Técnico de Trabajo (GTT) de camarón ASC. La CNA, a través de su Directora Ejecutiva, fue invitada a formar parte del GTT camarón de ASC - Shrimp Technical Working Group (TWG).
De acuerdo con los especialistas, la salud y el bienestar de los camarones han sido identificados como un tema que no se ha desarrollado completamente en el Estándar ASC. Por ello, buscan crear nuevo contenido.
El GTT también lo conformarán representantes del ámbito técnico de la industria del camarón a nivel mundial.
SEGUIMIENTO DE LA NORMA DE COPACKING
Vía zoom se realizó la socialización de proyecto de norma para la autorización bajo la modalidad de copacking.
Participaron representantes de gremios productores, autoridades del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Subsecretario de Acuacultura Axel Vedani y Subsecretaria de Calidad e Inocuidad Diana Poveda; además del Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura, José Antonio Camposano quien destacó la importancia de cumplir con todas las exigencias sanitarias de cada uno de los mercados de destino.
FUENTE: Shrimp Market Data